
¿Cómo vivir en Costa Rica? La Guía definitiva
Descubre cómo vivir en Costa Rica, uno de los países más felices del mundo. ☝ Vive de una forma segura con esta Guía Definitiva.
Homún es una pequeña localidad en el estado de Yucatán, se encuentra a una hora de la ciudad de Izamal y a una hora de la ciudad de Mérida. Sin duda, los cenotes de Homún, son un tesoro y uno de los lugares que más nos gustaron de nuestro viaje y, que queremos compartir con vosotros para que podáis disfrutarlo.
Lo más característico de Homún es que está ubicado en el llamado »anillo de los cenotes». Se cree que estos cenotes fueron creados a causa del meteorito de Chiczulub en Yucatán y la bajada del nivel del mar.
Existen varios tipos de cenotes, los abiertos, semiabiertos, cerrados o también llamados cavernas.
Hay decenas de cenotes y 12 que están acondicionados y abiertos al público. Os recomendamos dedicarle un día entero para poder conocer unos cuantos.
Para llegar tendrás que dirigirte hacia la localidad de Homún en coche o en transporte público.
Si vas a ir en transporte público, podrás hacerlo desde Mérida en la estación NORESTE hacia el poblado Homún o bien en colectivo. Te aconsejamos bajarte ya en el centro del pueblo y ahí coger una moto-taxi para recorrer los cenotes, ya que, si te bajas en las afueras, te cobrarán más después.
Os queremos recomendar la empresa con la que nosotros hicimos el tour de los cenotes de Homún Yucatán, ya que, nuestro guía Alejandro fue muy amable, nos trató genial y nos contó un montón de curiosidades sobre Homún.
Se llama »Ruta Anillo De Los Cenotes Homun Yucatan». Lo podéis contactar por facebook, por teléfono en el +52 999 905 9551 o por email alejandrohuchim62@gmail.com
Escribirles que venís de parte de La Respuesta es Viajar y os trataran igual de bien que a nosotros.
Dependiendo de tu tiempo podrás visitar más o menos. Nosotros te recomendamos dedicarle un día completo a esta zona y visitar todos los que puedas, porque cada uno es diferente e increíble.
Como hemos dicho antes, el guía te enseñará fotografías con los nombres de cada uno y podrás elegir o bien decirle que te recomiende alguno y te lleve a los que más le gusten.
Te sorprenderá que si nadie te dice que hay un cenote aquí, no te das ni cuenta. Se encuentra prácticamente en el centro del pueblo y existe un agujero bastante grande por el que puedes mirar desde arriba y verlo (con cuidado).
Para bajar al cenote hay unas escaleras por las que puede bajar cualquier persona.
Este cenote se caracteriza por tener estalactitas y estalagmitas alrededor de un agua cristalina y de color azul. Para acceder al agua, hay dos escaleras bien acondicionadas.
Precio: 50 pesos (2,50€)
En este cenote estuvimos completamente solos y nos pareció espectacular. Se encuentra un poco más retirado del centro.
A la entrada del cenote se puede ver perfectamente el majestuoso árbol de álamo, los árboles que indican que hay un cenote, ya que, sus raíces se alimentan del agua dulce.
Después de bajar por unas escaleras un poco estrechas, entrarás en un cenote tipo cueva que te dejará boquiabierto. Las paredes son de un color claro que hace una perfecta combinación con el color azul del agua.
Precio: 50 pesos (2,50€)
El cenote Canunchen nos llamó la atención porque nada más entrar lo tienen todo súper cuidado y bonito. El área cuenta con baños, cambiadores y regaderas para que te duches antes de bajar.
Las escaleras para bajar están totalmente acondicionadas y son aptas para cualquier persona.
Después de bajar, tu rostro se transformará en un gran WOW por las impresionantes formaciones de estalactitas y estalactitas que verás.
Este es sin duda uno de los mejores cenotes de Homún.
¡No te olvides de hacerte una foto en la entrada!
Precio: 50 pesos (2,50€)
En el Cenote Balmil no hay tanto espacio para bañarte como en otros, pero, tiene que estar en tu ruta de cenotes de Homún porque tiene algo mágico… ¡sus estructuras!
Este cenote se encuentra dentro de una gruta, y efectivamente, después de bajar una bonita escalera de madera, te vas a topar con una cueva llena de formaciones preciosas. Es como estar en otro mundo.
Precio: 50 pesos (2,50€)
En el mismo recinto te encontrarás con el cenote Santa Lucía y el cenote Chulul.
El primero que visitamos fue Santa Lucía. Tiene una bajada estrecha y lo que primero te va a sorprender son sus aguas azules turquesas, aunque sus formaciones tampoco pasan desapercibidas.
Es un cenote cerrado, pero tiene un agujero por donde pasa la luz y hace que los colores sean todavía más intensos.
El cenote Chulul es una cueva pequeña con aguas transparentes donde podrás darte un baño.
Precio: 100 pesos (5€)
»Oche» significa hueco u hoyo en maya, y por eso tiene este nombre. En este recinto podrás encontrar 3 cenotes.
El primero que nos encontramos es el más grande, uno de los cenotes más bonitos en la ruta de homún y cuenta con una plataforma alta desde donde puedes tirarte. Si no te atreves, no te preocupes, también hay unas escaleras y una plataforma abajo para que entres al agua desde unas escaleras.
El segundo, es pequeño, pero con mucho encanto. Te atraparán sus aguas con un tono azul intenso y una pequeña cueva. Para bajar a este deberás descender por unas escaleras empinadas de tablas de madera. No es muy visitado y nos pareció que tiene mucho encanto.
El tercer»oche» es un agujero muy estrecho que no tiene luz y tienes que bajar con una linterna.
Precio: 50 pesos (2,5€)
No pudimos visitar más cenotes, pero hemos hecho una recopilación de algunos de ellos con algunas fotos que hemos encontrado. Ojalá más adelante podamos visitarlos y enseñaros nuestras fotografías.
Uno de los cenotes más pequeños y menos visitados de la zona, aunque con mucho encanto. Para acceder hay una escalera estrecha.
Fotografía de @elcaminomascorto
Un espectacular cenote con estalactitas y estalagmitas. Cuenta con luz artificial para una mayor comodidad para los visitantes.
Fotografía de @elcaminomascorto
Un amplio cenote con luz artificial donde han construido un parador turístico con todos los servicios para una mayor comodidad.
Fotografía de @elcaminomascorto
También os recomendamos visitar el cenote Pool Uinic, Santa Cruz, San Antonio, Canunchen, 3 Oches y las grutas de Santa María, entre otros.
Si estás pensando en quedarte al menos 1 noche en este pequeño pueblo, tienes algunas opciones de alojamiento. Los precios no son muy económicos, pero merecerá la pena si quieres explorar bien la zona.
Esperamos que te haya gustado este paraíso escondido y te animes a visitarlo. Si te han quedado preguntas, no dudes en dejárnoslas en los comentarios.
En nuestro viaje de 19 días por la Península de Yucatán nuestro siguiente destino es Mérida, ¿nos acompañas?
Los mejores hoteles al mejor precio en Homún con Booking
Las mejores excursiones y actividades en Homún
Viaja con tranquilidad con los Seguros de Viaje de Mondo y ahórrate un 5% a través de este enlace
Encuentra las mejores ofertas para volar a México
Alquiler de coche al mejor precio
Descubre cómo vivir en Costa Rica, uno de los países más felices del mundo. ☝ Vive de una forma segura con esta Guía Definitiva.
Seguro que has oído hablar infinidad de veces del Parque Nacional Tortuguero en Costa Rica, con esta guía completa descubre que hacer.
☝ Qué hacer en Monteverde, el lugar de los bosques nubosos y el canopy. En esta guía completa, entontrarás todo lo necesario para tu viaje.
Los destinos tropicales te esperan, pero para aprovecharlos al máximo, es imprescindible estar preparado.
Con esta GUÍA GRATUITA en tus manos, te aseguramos que tendrás todo lo necesario para vivir una experiencia maravillosa gracias al checklist infalible que hemos preparado.
2 comentarios en “Homún”
Me justaría informes, si manejan eventos como bodas mayas, en los cenotes
Hola Juan Carlos! Gracias por escribirnos. Hay algunos cenotes que sí hacen ese tipo de eventos, pero tendrías que contactar con el cenote en si para preguntar si lo hacen y qué costos tienen, ya que lo desconocemos.
¡Un saludo!