
Guía completa del Parque Nacional Tortuguero, Costa Rica
Guía completa de Tortugero Costa Rica Seguro que has oído hablar infinidad de veces del Parque Nacional Tortuguero, y lo has visto en fotografías y guías de
Si has llegado hasta aquí es porque te estás planteando emigrar a Costa Rica, el país de la Pura Vida, y te surgen miles de dudas e inquietudes. No te preocupes, porque, estás en el lugar indicado para saber cómo vivir en Costa Rica.
Hemos tenido la suerte de vivir dos años maravillosos en Costa Rica y, como tú, teníamos mil dudas sobre el lugar o cómo dar el paso para dejar España y vivir la aventura. Este artículo está basado en nuestra experiencia durante nuestra estancia en el país y te vamos a contar lo que necesitas saber para aclarar tus dudas.
Antes de irte a vivir a otro país, es importante saber toda la información básica sobre el destino para que no te pille desprevenido, tanto los pros como los contras. Coge papel y boli y empieza a apuntar los datos de tu próximo destino.
Capital: San José
Población: 5 millones de habitantes
Idioma: Español
Moneda: Colón costarricense 1€=645c y como segunda moneda también se utiliza en Dólar Americano.
Visa para españoles: 3 meses de forma gratuita.
Costa Rica está considerado como uno de los países más felices del mundo. Su mayor característica es su biodiversidad y naturaleza que es simplemente asombrosa. Si te estás preguntado por qué irse a vivir a Costa Rica, a lo largo de este artículo lo descubrirás.
Al ser un país de Centroamérica, una de las dudas más comunes es que si Costa Rica es un país seguro.
Costa Rica es uno de los mejores países de América Central y uno de los más seguros. El costarricense es hospitalario y trata muy bien a los turistas.
Como en cualquier país, la capital suele ser el lugar más peligroso y San José no es la excepción. La capital es un poco insegura, hay que tener cuidado con nuestras cosas y ser un poco precavido. También hay que tener cuidado con la zona en la que te metes e intentar estar siempre en zonas turísticas.
Fuera de la capital, en zonas turísticas, tanto en playas como en zonas del interior, la seguridad está prácticamente garantizada. Bajo nuestra experiencia, en ningún momento nos hemos sentido inseguros y hemos caminado siempre por cualquier lugar con total libertad. Simplemente hay que tener las cosas un poco vigiladas en las playas, pero, aquí y en cualquier país del mundo.
Con los taxistas también hay que tener un poco de cuidado para no ser timado, asegúrate siempre de que el taxímetro está encendido y que está a 0 cuando te montes o pacta el precio primero. Nosotros normalmente siempre que se puede utilizamos UBER (en zonas rurales no hay), de esta forma te garantizas lo que vas a pagar.
Prácticamente en cualquier lugar, hoy en día, se puede pagar con tarjeta, pero, es verdad que siempre es recomendable llevar dinero en efectivo, ya que, hay lugares en los que todavía lo necesitarás.
¿Qué pago en colones o en dólares?
Aquí va uno de nuestros mejores consejos. Si vas a vivir en Costa Rica, lo mejor es manejarse en su moneda local, el colon costarricense, ya que, si pagas en dólares, muchas de las veces perderás dinero al hacer el cambio.
Eso sí, si vas a hacer alguna excursión a un lugar turístico, los precios suelen estar en dólares. En estos casos es mejor pagar en dólares o en tarjeta.
Por lo tanto, los precios que aparezcan en colones, págalos en colones, y los precios que aparezcan en dólares, págalos con dólares.
Para cambiar de moneda, lo mejor es ir a los bancos nacionales como el Banco Nacional o el Banco de Costa Rica (BCR).
Abrir una cuenta en Costa Rica sin tener la residencia es posible, aunque te pedirán varios requisitos y tendrás limitaciones. Estas son las dos mejores opciones:
Banco Nacional (BN). En este caso vas a necesitar:
Banco de Costa Rica (BCR). La opción más sencilla y la que nosotros elegimos en su momento.
En ambos casos, se puede hacer una cuenta en dólares y otra en colones para llevar tu dinero por separado. Si por ejemplo vas a trabajar en Costa Rica y te van a pagar en dólares, es recomendable tener las dos cuentas.
*Esta suele ser la regla general, pero, si por ejemplo tienes un trabajo y llevas una carta dónde dice que tu salario va a ser mayor de los 1.000 dólares, generalmente no habrá problema en ingresar más.
Aún así, si no dispones de esa carta, muchas veces te dicen esa regla al crearte la cuenta para llevar un control, pero después cuando quieres ingresar más de 1.000$, puedes hacerlo.
El sistema de salud en Costa Rica está entre los seis mejores países en asistencia de salud según la calificadora International Living.
La salud es uno de los puntos más importantes para considerar que tienen los expatriados a la hora de moverse de país y, en este sentido, puedes estar muy tranquilo.
Hay dos sistemas de salud a los cuales se puede acceder: el administrado por el gobierno, llamado Caja Costarricense de Seguro Social, conocido con el nombre de La Caja y el sistema de salud privado.
Para poder tener el seguro social, puedes hacerte un seguro con el INS (Instituto Nacional de Seguros) llamado Seguro Voluntario, por unos 50$ al mes. De esta forma, tendrás acceso a la sanidad pública de forma gratuita (sin contar los 50$ de la tarifa).
De igual forma, si trabajas para alguna empresa de Costa Rica, podrán darte de alta en la caja costarricense y tener acceso a la sanidad pública.
La otra opción, es acudir a los centros de salud privada y pagar, igualmente, por las visitas médicas. Por otro lado, se puede contratar un seguro de salud privada durante un año en compañías como AXA y que te incluya cualquier consulta o accidente. Nosotros hemos elegido Mondo para nuestros seguros privados y siempre nos ha funcionado muy bien.
Si estás pensando en trasladarte a Costa Rica con niños, esta seguramente sea una de tus dudas.
El sistema educativo público en Costa Rica ha mejorado mucho en los últimos años y está entre uno de los mejores de Latinoamérica. No obstante, si lo comparamos con España, el nivel de estudios es muy bajo.
También puedes encontrar colegios internacionales privados de gran estatus, que ofrecen una mayor calidad de enseñanza, a pesar de que el nivel siga sin poder compararse al español o europeo en general.
Aun así tienes varios colegios más reconocidos y varias opciones para considerar.
Las universidades en cambio, tienen bastante reconocimiento a nivel de Latinoamérica y muchas personas de países vecinos vienen a estudiar a las universidades de Costa Rica.
Otro factor a tener en cuenta al margen del nivel de enseñanza educativa, es la posibilidad que van a tener los niños de crecer en un entorno natural, rodeados de una gran diversidad cultural, y aprendiendo unos valores, que, en muchas ocasiones, en los países más industrializados, dejamos de lado.
La red de carreteras no es muy buena en Costa Rica. Para que te hagas una idea solo existen 50 kilómetros de autopista en todo el país, las demás carreteras son siempre de un carril para subir y otro para bajar.
Por lo tanto, los trayectos en coche y en autobús son lentos, a veces vas detrás de un camión que no puedes adelantar o hay tráfico. Siempre que se viaja por Costa Rica, hay que hacerlo con calma y sin prisa, a lo Pura Vida.
La red de autobuses está bien si te encuentras en la capital, San José, y quieres moverte a otras zonas, ya que, es el lugar mejor comunicado. Ahora bien, si estás en otro pueblo de la costa, por ejemplo, y quieres ir a otros pueblos de alrededor, te será muy complicado.
Por ello, si quieres vivir en Costa Rica, debes pensar en comprar un coche o una moto para tener libertad de movimiento.
Cada vez son más las personas que piensan en irse de España y emprender nuevas aventuras en otros países. Costa Rica es uno de los destinos soñados, buen clima, preciosas playas, gente amable, mucha diversidad de animales y vegetación… Parece el destino perfecto, pero, ¿cómo puedes conseguir vivir en Costa Rica?
Vivir en Costa Rica siendo español es posible, tenemos la oportunidad de trabajar en diferentes áreas. Como hemos visto anteriormente, al entrar al país, tendremos 90 días de forma gratuita y sin necesidad de visa para estar en el país, pero, si lo que quieres es trabajar, ahí sí necesitarás el permiso de trabajo y residencia para poder vivir en Costa Rica legalmente.
La calidad de vida en Costa Rica para un extranjero, si consigues unos buenos ingresos, es muy alta. Con su clima tropical durante todo el año, es el punto de mira de muchos de los expatriados.
Si te gusta la naturaleza y vivir tranquilo, el nivel de vida que puedes encontrar es enorme, parques nacionales, pueblos pesqueros, playas, animales y mucha »pura vida».
Para entrar al país, lo único que te pedirán será un pasaporte válido, un billete de transporte para salir del país antes de los 90 días y una dirección dónde te vayas a alojar. De esta forma podrás estar esos 3 meses en Costa Rica. ¿Quieres quedarte más? Entonces estas son tus opciones y lo que necesitas para vivir en Costa Rica:
Si vas a vivir en Costa Rica siendo expatriado, con un contrato directamente que ya te hayan hecho desde España, no te tendrás que preocupar por nada más, ya que, la propia empresa te hará o te ayudará a conseguir los papeles.
Si no es el caso, te recomendamos que mires las opciones de ofertas de empleo que haya para tu profesión y tal vez, puedas conseguir una entrevista de trabajo de forma online y que te contraten desde tu país de destino. Esto, lo hacen mucho con profesores para escuelas internacionales o con puestos de alto cargo para hoteles.
Si no consigues nada de esto, puedes llegar a Costa Rica como turista y dar currículums en mano. Las áreas para las que más contratan extranjeros son el turismo (hoteles y hostales), buceo, profesores de idiomas, ingenieros y hostelería en temporada alta.
Si eliges esta última opción, ten preparados tus papeles de certificado de nacimiento y penales, lugar de residencia y pasaporte vigente. Si te contratan de forma legal, necesitarás estos papeles para pedir tu permiso de trabajo.
Otra opción, es trabajar como autónomo en Costa Rica. De esta forma, podrás darte de alta en hacienda y en la caja costarricense, trabajar y hacer tus facturas de forma legal sin tener la residencia. Pero, ten en cuenta, que al no tener la residencia tendrás que ir renovando tu visa de turista cada 3 meses.
Tienes que tener en cuenta que el salario medio en Costa Rica es de 269.322 colones, es decir, unos 412 euros al mes. Esto en cualquier trabajo normal (camarero, dependiente de tienda, etc). Este salario es muy bajo para el coste de vida del país, pero no te preocupes, porque si consigues un puesto más alto como directivo de alguna empresa o creas tu propio negocio, optarás a un salario mejor.
Otra de las dudas que tienen muchas personas a la hora de ir a vivir a Costa Rica, es el coste de vida. Hemos de decir, que vivir o viajar por este maravilloso país es caro, probablemente el más caro de Centroamérica. Ahora os vamos a contar un poco más detalladamente algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta.
Esto va a depender muchísimo de la zona en la que quieras vivir. Hay diferentes lugares para vivir en Costa Rica, con diferentes precios y comodidades.
El precio del supermercado en Costa Rica es otra de las cosas que hay que tener en cuenta, pues, si quieres comer la misma comida que comes en España y te sales de la comida local, los precios de los productos, son bastante más elevados. Te dejamos unos precios orientativos para que tengas una idea:
Los gastos comunes se refieren a los gastos mensuales con los que tienes que contar si vives en Costa Rica:
Comprar un coche en Costa Rica te puede salir por más del doble que en España. Todavía se conservan muchos coches antiguos y están bien cuidados, pero, para que te hagas una idea, un coche alto 4×4 del año 1991 te puede costar unos 3.000 dólares.
¿Merece la pena comprar un coche en Costa Rica? Definitivamente si. Ten en cuenta que, si vas a querer moverte por el país y conocerlo, vas a necesitar un coche y esto te va a dar una libertad increíble. Además, puedes comprarlo siendo extranjero y al irte, venderlo prácticamente por el mismo precio.
Si vas a comprar un coche, asegúrate de que sea un coche 4×4, ya que, en algún momento de tu estancia, seguro que necesitas ir por caminos más salvajes.
También tienes la opción de alquilar un coche en Costa Rica, pero los precios suelen ser demasiado altos. Si lo quieres para unos días en concreto está bien, pero si lo quieres para una larga temporada, lo mejor es comprar.
Otro dato, es que los talleres son muy baratos en comparación con España.
Carnet de conducir
Podrás moverte con el carnet de conducir de España como turista, siempre y cuando, tengas tu sello de 3 meses en el pasaporte y no te pases de fecha. Si consigues la residencia temporal, entonces tendrás que convalidarlo para tener el costarricense, pero, no te preocupes, es un trámite muy sencillo y barato.
La tecnología es una de las cosas que no merece la pena comprar en Costa Rica. Sus precios son más caros que en Europa o Estados Unidos debido a los impuestos de importación. Te aconsejamos viajar con todo lo que necesites.
Si estás trabajando, tendrás que pagar entre un 9% y un 11% del salario mensual para tener acceso a la llamada Caja Costarricense de la Seguridad Social.
Si quieres ir al médico por lo privado, los precios no son excesivamente caros. Por ejemplo, el precio por hacerte unas gafas para la vista, es más barato que en España.
Todo va a depender de cómo quieras vivir, las comodidades que quieras tener y lo que quieras comer. Si quieres adaptarte a la vida costarricense, vivir en una casa normal y comer comida local, entonces necesitarás unos 1.000 dólares por persona.
Si quieres una casa con mayores comodidades o comer comida importada, entonces tus gastos mensuales ascenderán entre 1.500 y 2.000 dólares, sin grandes lujos.
Sabemos lo importante que es el obtener información del país al que quieres emprender tu nueva vida, por ello, esperamos que esta guía para vivir en Costa Rica te haya sido de gran ayuda.
Por favor, si tienes cualquier duda o inquietud, nos lo puedes dejar en los comentarios y te ayudaremos en todo lo posible. También puedes contactarnos a través de un correo electrónico.
Los mejores hoteles al mejor precio en Costa Rica con Booking
Si prefieres un apartamento y ahorrar aún más, reserva tu alojamiento a través de Airbnb con este regalo de 35 euros
Las mejores excursiones y actividades en Costa Rica
Viaja con tranquilidad con los Seguros de Viaje de Mondo y ahórrate un 5% a través de este enlace
Encuentra las mejores ofertas para volar a Costa Rica
Alquiler de coche al mejor precio
Guía completa de Tortugero Costa Rica Seguro que has oído hablar infinidad de veces del Parque Nacional Tortuguero, y lo has visto en fotografías y guías de
Qué hacer en Monteverde Costa Rica Monteverde, es una pequeña población que se encuentra en la cordillera de Tilarán, en la provincia de Puntarenas. A
¿Qué ver en Costa Rica? El país de la PURA VIDA. Si has decidido venir a conocerlo o si todavía estas pensando si venir o no, hoy
6 comentarios en “¿Cómo vivir en Costa Rica? La Guía definitiva”
Hola Alba,
Me ha parecido de gran ayuda tu guía. Estoy interesada en irme una temporada con mi marido a vivir allí pero dé relax. Que zona me aconsejas para vivir que sea turística con playa y que sea segura?Conoces agencias para alquiler de casas? La verdad es que tenemos negocios de hostelería y queremos empezar a venderlos y disfrutar de la Pura Vida😄😄.
Muchas gracias por toda la información qué dais.
Buenos días Susana, muchas gracias y nos alegra que te haya sido de gran utilidad. Ante la duda de encontrar una zona turística de playa, tienes varias, tanto en el pacífico, como en el caribe. Nosotros estuvimos viviendo en Playas del Coco (Pacífico Norte), un pueblo pequeñito pero con todo lo que necesitas y seguro. Luego tienes, Santa Teresa, otro lugar muy turístico pero un poco más alejado de todo, con playas más salvajes. Y, en el caribe, tienes Puerto Viejo. Echa un vistazo a estos tres destinos para ver cual se adapta mejor a tus necesidades. Dentro de poco, ¡hablaremos sobre los mejores destinos para vivir en Costa Rica!
En cuanto a los alquileres, es mejor buscarlo en principio en Airbnb o en grupos de Facebook del pueblo en concreto y, una vez estés allí, buscarlos del boca a boca, ya que, siempre encontrarás mejor oferta.
¡Saludos y disfrutar mucho de la Pura Vida!
Gracias por despejar nuestras dudas, la pregunta¿cuál es el coste de una mudanza? A San José por ejemplo, gracias.
Buenas tardes, muchas gracias por seguir nuestra guía. Lo siento, pero en ese asunto no podemos ayudarte, tendrías que contactar con una de las empresas internacionales de mudanza y pedir un presupuesto. ¡Un saludo!
Hola Alba, enhorabuena por tu trabajo y dedicacion en este articulo el cual me sirve de mucho al ser muy interesante, felicidades y pura vida
¡Hola Raul! Muchas gracias por tu mensaje, estamos felices de poder ayudar a otras personas que, como nosotros, quieren emprender su viaje. Cualquier cosa, aquí estamos. Pura vida