¿Belice es peligroso? Recomendaciones
para viajar a belice

Si sueñas con playas caribeñas de aguas turquesas, ruinas mayas escondidas en la selva, aventuras entre cuevas sagradas y una vibra relajada donde todo fluye al ritmo del reggae… Belice te está esperando.


Este pequeño país de Centroamérica es todavía un secreto bien guardado, ideal para quienes buscan un viaje diferente, lleno de naturaleza, cultura y autenticidad.

En esta guía te cuento todo lo referente a la seguridad en el país y algunas recomendaciones que te van a ser muy útiles para planificar tu viaje. Después de esto, no te pierdas el itinerario perfecto para visitarlo en 1 semana. 

Índice

¿Dónde está Belice y por qué visitarlo?

Belice está en Centroamérica, entre México y Guatemala, con costa en el Mar Caribe. Es el único país de la región donde el idioma oficial es el inglés (aunque también se habla criollo, español y lenguas mayas).

Es perfecto si buscas:

  • Playas paradisíacas sin masificar (como Caye Caulker o Placencia)
  • El segundo mayor arrecife de coral del mundo, ideal para buceo y snorkel
  • Ruinas mayas como Xunantunich o Caracol
  • Naturaleza salvaje, selva, monos aulladores y aves exóticas
  • Cuevas sagradas como la impresionante ATM (Actun Tunichil Muknal)
  • Una mezcla cultural afrocaribeña, garífuna, maya y criolla
  • Aventura, tranquilidad… o ambas

¿Cuál es la mejor época para viajar a Belice?

Belice tiene un clima tropical dividido en dos grandes estaciones: la seca y la lluviosa.

  • La temporada seca va de noviembre a mayo, siendo los meses de febrero, marzo y abril los más soleados y con temperaturas ideales (alrededor de 28-30 °C). Es el mejor momento si quieres disfrutar del mar Caribe en todo su esplendor, hacer snorkel, bucear, explorar cuevas o caminar por las ruinas sin barro ni calor excesivo.
    Eso sí, también es la temporada alta, por lo que encontrarás más viajeros y precios un poco más elevados (reserva con antelación si viajas en Navidad o Semana Santa).
  • La temporada de lluvias va de junio a octubre. Durante estos meses las lluvias suelen ser intensas pero breves, generalmente por la tarde o noche. Si no te molesta un poco de agua y quieres disfrutar de una Belice más verde, con menos turistas y mejores precios, puede ser una buena opción. 

Yo fui en el mes de octubre y el clima estaba muy bien, además, al ser temporada baja, no había casi turistas.

que hacer en belice

¿Se necesita visado para entrar a Belice?

La buena noticia es que Belice no exige visa a muchos países de habla hispana, así que entrar como turista suele ser bastante sencillo.

Si tienes pasaporte español:
No necesitas visa para estancias turísticas de hasta 90 días
. Solo debes presentar tu pasaporte vigente (con al menos 6 meses de validez), tu billete de salida del país (puede ser un vuelo o un transporte terrestre hacia Guatemala o México), y demostrar que tienes medios económicos suficientes para tu estancia (a veces lo piden y otras no, a mí no me lo pidieron).

Si tienes pasaporte mexicano:
¡También estás de suerte! Las personas mexicanas tampoco necesitan visa para viajar a Belice como turistas por un máximo de 30 días, aunque puedes solicitar extensiones en inmigración si deseas quedarte más tiempo. Igual que para España, necesitarás pasaporte vigente, prueba de salida y solvencia económica (que a veces lo piden y otras no).

💡 Importante: Aunque no necesites visa, es probable que en el cruce fronterizo (especialmente si entras por tierra desde México o Guatemala) te pidan pagar una tasa turística de salida o entrada (entre 20 y 40 USD aproximadamente). Lleva algo de efectivo en dólares o beliceños por si acaso.

¿Es caro Belice?

Belice no es el destino más barato de Centroamérica, pero tampoco tiene por qué arruinarte el presupuesto si sabes cómo ahorrar en algunos puntos. En general, es más caro que países vecinos como Guatemala, Honduras o Nicaragua, pero más barato que algunos destinos del Caribe o ciertas zonas turísticas de México.

Para que te hagas una idea, estos son sus precios:

  • El alojamiento puede variar mucho: desde hostales por 20–30 USD la noche, hoteles o Airbnb por 60$, hasta resorts de lujo que superan los 200–300 USD por noche.

  • Comer en restaurantes turísticos puede costar entre 10 y 25 USD por comida. Pero en fondas locales o puestos callejeros puedes comer por 4 a 8 USD.

  • Las excursiones y tours (como snorkel, buceo, reservas naturales) suelen costar entre 50 y 150 USD por día.

¿Belice es peligroso?

La respuesta corta es: no necesariamente, pero como en muchos países, hay que viajar con sentido común.

Belice es un país generalmente tranquilo y hospitalario con los turistas, sobre todo en las zonas más visitadas como Cayo Caulker, San Pedro (Ambergris Caye), Placencia o San Ignacio, donde el turismo es una fuente importante de ingresos y la seguridad está bastante cuidada.

Sin embargo, la ciudad de Belice (Belize City) tiene altos índices de criminalidad, especialmente en algunos barrios periféricos, con problemas relacionados con bandas, robos y violencia armada. Aun así, los incidentes que involucran a turistas son poco comunes si se toman precauciones básicas.

Datos de interés
Según informes del U.S. Department of State, Belice se encuentra en el nivel 2 de advertencia para viajeros: «Ejercer mayor precaución«, similar a otros destinos turísticos de la región.

El crimen violento ha disminuido en áreas turísticas en los últimos años, aunque se recomienda evitar pasear solo por la noche en zonas poco iluminadas o fuera de las áreas turísticas.

Consejos para viajar seguro por Belice

✅ Evita caminar solo/a de noche, especialmente en ciudades como Belize City o Dangriga.
✅ No muestres objetos de valor (cámaras grandes, joyas, mucho efectivo).
✅ Usa transporte oficial o reservado con antelación.
✅ Pregunta a los locales o en tu alojamiento qué zonas evitar.
✅ Viaja con seguro de viaje internacional, siempre recomendable en cualquier destino.
✅ Confirma siempre los precios antes de subir a un taxi si no tiene taxímetro.

💡 Consejo extra: Si eres mujer y viajas sola, Belice es en general un destino amigable, pero como en cualquier lugar, es recomendable mantenerse alerta y seguir las medidas habituales de seguridad.

En resumen:
No, Belice no es peligroso si te mantienes dentro de las zonas turísticas y tomas precauciones normales. Es un país acogedor, con gente amable, naturaleza desbordante y muchos viajeros que vuelven encantados… y sin sustos.

lamanai belice

Otros consejos prácticos para viajar a Belice

  • Lleva efectivo en dólares beliceños (BZD), pero también aceptan dólares estadounidenses en la mayoría de los sitios turísticos.
  • Usa repelente de mosquitos, especialmente en áreas con selva o cerca del agua, para evitar picaduras.
  • Lleva ropa ligera y cómoda, pero incluye también un impermeable o ropa para lluvia, sobre todo en temporada de lluvias (junio a noviembre).
  • Contrata tours con operadores locales certificados para actividades como snorkeling, buceo o excursiones en la selva.
  • Mantén tus objetos de valor seguros, especialmente en lugares concurridos y transporte público.
  • Prueba la gastronomía local con precaución: come en lugares recomendados para evitar problemas estomacales.
  • No viajes sin seguro, nunca se sabe lo que puede pasar por el camino.
  • Respeta la naturaleza y la cultura local, especialmente en áreas protegidas y comunidades indígenas.
  • Aprende algunas frases básicas en inglés, el idioma oficial, para facilitar la comunicación.
  • Usa protector solar biodegradable para cuidar los arrecifes de coral y el ecosistema marino.

Espero que todos estos consejos te vengan genial para planificar tu viaje por Belice y, si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en dejarla en comentarios!

Ahorra en tu viaje

Los mejores hoteles al mejor precio con Booking

Viaja con tranquilidad con los Seguros de Viaje de Mondo y ahórrate un 5% a través de este enlace

Alquiler de coche al mejor precio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

NO TE VAYAS SIN TU REGALO

Los destinos tropicales te esperan, pero para aprovecharlos al máximo, es imprescindible estar preparado. 

Con esta GUÍA GRATUITA en tus manos, te aseguramos que tendrás todo lo necesario para vivir una experiencia maravillosa gracias al checklist infalible que hemos preparado.