Viajar a El Salvador: Mis recomendaciones
y experiencia viajando sola

Cuando decidí viajar a El Salvador por libre y además como mujer sola, no te voy a mentir: varias personas me preguntaron si no estaba un poco loca. “¿Es seguro?”, “Ten cuidado”, “He oído cosas feas”… comentarios que, si eres viajera, ya sabes que vienen en el paquete.

El Salvador arrastra una fama que no le hace justicia. Sí, es un país que ha tenido problemas graves de seguridad en el pasado, y sí, es importante viajar informada. Pero quiero escribir este artículo no para darte cifras ni repetir lo que otros blogs ya cuentan, sino para hablarte desde mi experiencia, como alguien que viajó sola, alquiló coche, se subió a autobuses locales y caminó tranquila por sus calles. Aquí te lo cuento todo, con recomendaciones y, sobre todo, con honestidad.

Mi experiencia viajando sola por El Salvador

En ningún momento de mi viaje me sentí insegura. Ninguno. Y eso no significa que bajara la guardia, sino que la realidad que viví fue de un país amable, donde los locales no solo te ayudan, sino que muchas veces van más allá: te acompañan, te indican, te recomiendan.

La gente en El Salvador es uno de los mayores tesoros del país. Son cálidos, atentos, curiosos, y sinceramente agradecidos de que los viajeros estemos interesados en conocer su tierra. Muchas veces me preguntaban de dónde venía, se sorprendían de verme sola y me deseaban buen viaje con una sonrisa genuina.

Alquilé coche 3 días para moverme entre varias zonas —y aquí hago un paréntesis: sí, recomiendo alquilar coche si puedes, porque te da libertad y, además, las carreteras principales están en buen estado—, pero también usé Uber en San Salvador y algunos buses locales. ¿Algún problema? Ninguno. ¿Algún momento en que me sintiera incómoda? Tampoco. 

Eso sí, siempre con sentido común, como lo harías en cualquier parte: no caminar de noche sola por calles vacías, no mostrar objetos de valor, preguntar a los locales qué zonas evitar (que siempre me dijeron que hoy en día todo el país es muy seguro).

Recomendaciones para viajar a El Salvador por libre

Si estás pensando en viajar a El Salvador por tu cuenta, aquí te dejo algunos consejos basados en mi experiencia personal:

Infórmate antes de ir. No hace falta que te obsesiones ni que leas mil foros, pero sí te recomiendo tener una idea general de qué zonas son seguras, qué lugares quieres visitar y qué tiempos de trayecto hay entre uno y otro. Yo hice una lista aproximada y fui adaptando sobre la marcha.

Alquila un coche si puedes. Las distancias no son enormes, y tener tu propio coche te da muchísima flexibilidad para explorar playas, volcanes, pueblos y montañas. Las carreteras principales están en buen estado, aunque en zonas rurales puedes encontrar baches. Conduce siempre con precaución y no manejes de noche (porque puede haber poca iluminación y animales cruzando). Eso sí, hazte a la idea de que conducen un poco como locos y ve con cuidado.

Usa Uber en las ciudades. En San Salvador y Santa Ana, Uber fue mi salvación. Es barato, rápido y seguro, y te evita tener que negociar con taxis de calle, que a veces no usan taxímetro o no inspiran tanta confianza.

Muévete en bus para trayectos locales si quieres ahorrar. Yo probé los buses locales (los famosos “chicken buses” centroamericanos) y fue toda una experiencia. Son muy baratos, coloridos y vibrantes, pero ten en cuenta que suelen estar llenos, no siempre tienen horarios claros y pueden ser un poco caóticos para quien no está acostumbrado. Para trayectos más largos o interurbanos, investiga empresas privadas de buses que operan con reserva y asiento asignado: es más cómodo y predecible.

Compra una SIM local o usa una eSIM antes de llegar. Esto para mí fue clave. Yo, por ejemplo, usé una eSIM de Holafly y me funcionó perfecto: la activé antes de viajar, llegué al aeropuerto con internet y pude pedir Uber, usar Google Maps y mantenerme conectada todo el tiempo sin complicaciones. 

Ten claro el tema de la moneda. Algo que me sorprendió: en El Salvador se usa el dólar estadounidense como moneda oficial. Así que no tienes que preocuparte por cambiar a una moneda local rara, pero sí lleva billetes pequeños porque en muchos lugares no tienen cambio para billetes grandes. También conviene tener efectivo, porque en zonas rurales no todos los comercios aceptan tarjeta.

Elige bien tu alojamiento. Prioriza los sitios con buenas valoraciones en temas de seguridad y ubicación. No escojas solo por precio: a veces pagar un poco más por estar en un lugar céntrico o bien conectado hace la diferencia.

Pregunta siempre a los locales. Esto lo remarco porque fue clave en mi viaje: ellos saben qué zonas evitar, a qué hora conviene salir, qué transportes son más seguros. No tengas miedo de preguntar en tu hotel, en un restaurante, al conductor del Uber.

Ten precaución, pero no paranoia. Hay viajeros que se bloquean pensando en todo lo malo que podría pasar. No te digo que bajes la guardia, pero sí que disfrutes. Yo iba pendiente, pero no vivía con miedo. 

Ten seguro de viaje. Esto lo recomiendo siempre, pero especialmente si vas a hacer actividades como senderismo, surf o visitar volcanes. No tiene que pasarte nada, pero estar cubierta te da paz mental.

seguridad en el salvador

Seguridad viajando sola: mi visión personal

Ahora quiero hacer un apartado especial para hablar de la seguridad viajando sola en El Salvador, porque sé que muchas mujeres sienten dudas con esto.

Yo he viajado por varios países y sé lo que es estar alerta, saber leer el entorno, cambiar planes si algo no te vibra bien. Pero en El Salvador mi experiencia fue muy positiva. Sentí mucho respeto y cuidado por parte de la gente.

Obviamente, hubo momentos en los que tomé decisiones para cuidarme: evitar salir sola de noche (aunque alguna noche fui a cenar y volví en Uber sin problemas), vestirme de forma sencilla para no llamar la atención, mantener siempre a alguien al tanto de dónde estaba. No es que no haya riesgos, es que no hay más riesgos que cualquier otro país del mundo.

¿Recomiendo viajar sola por El Salvador? Sí, pero con las mismas recomendaciones que daría para cualquier viaje en solitario:

  • Confía en tu instinto.
  • Pregunta a la gente local.
  • Ten un plan (aunque lo puedas cambiar).
  • No te expongas innecesariamente.
  • Mantén contacto con alguien de confianza.

Viajar sola no es ser temeraria ni lanzarse a lo loco. Es ser responsable contigo misma y, al mismo tiempo, abrirte a vivir una experiencia única. Y en El Salvador, créeme, lo será.

Conclusión

El Salvador es un país que merece ser visitado sin prejuicios. No es un destino peligroso por sí, ni un sitio donde debas vivir con miedo. Es un lugar lleno de paisajes espectaculares, cultura, gente increíblemente amable y rincones por descubrir.

Si viajas sola, puedes hacerlo con seguridad si tomas las precauciones básicas y te informas bien. Mi consejo es: no dejes que el miedo te paralice. Prepara tu viaje, abre la mente y el corazón, y descubre por ti misma todo lo que este pequeño gran país tiene para ofrecer.

Y si tienes dudas o quieres preguntarme algo de mi experiencia, ¡déjame un comentario! Me encantará ayudarte a planear tu aventura.

 

Ahorra en tu viaje

Los mejores hoteles al mejor precio con Booking

Viaja con tranquilidad con los Seguros de Viaje de Mondo y ahórrate un 5% a través de este enlace

Alquiler de coche al mejor precio

Scroll al inicio

NO TE VAYAS SIN TU REGALO

Los destinos tropicales te esperan, pero para aprovecharlos al máximo, es imprescindible estar preparado. 

Con esta GUÍA GRATUITA en tus manos, te aseguramos que tendrás todo lo necesario para vivir una experiencia maravillosa gracias al checklist infalible que hemos preparado.