¿Qué ver en Belice
en 7 días?
Belice es un pequeño pero fascinante país en la costa del Caribe de Centroamérica, que pasa desapercibido para muchos viajeros. Es un destino que lo tiene todo: playas de arena blanca, ruinas mayas, selva y una de las barreras de coral más bonitas del mundo.
Antiguamente, estaba habitado por la civilización maya para, después, ser colonizado por los británicos (algo que se nota bastante en sus construcciones) y finalmente fue independiente desde 1981.
Además, a causa de lo anterior, es el único país de Centroamérica donde su lengua principal es el inglés.
Aquí te cuento qué ver y hacer en Belice en 7 días.
Índice
¿Cómo llegar a Belice?
Si estás pensando en visitar Belice desde México, hay varias opciones disponibles: en avión desde ciudades como Cancún o CDMX, en ferry desde Chetumal o en autobús cruzando la frontera por tierra. Cada ruta tiene sus ventajas dependiendo de tu presupuesto y tiempo disponible.
Consulta la guía completa con todos los detalles en este enlace.
¿Qué ver en Belice en 7 días?
Te voy a contar la ruta que hice yo en 7 días por el país. Aunque me hubiera gustado quedarme más días para conocer más cosas, en 7 días puedes ver lo más imprescindible.
1. Cuidad de Belice
Después de viajar en autobús desde el Caribe Mexicano hasta Belice, llegamos a ciudad de Belice, que aunque muchos piensan lo contrario, no es su capital. La capital es Belmopán.
Esta ciudad me pareció que tiene un encanto especial, aunque la noté un tanto abandonada. Se pueden apreciar diferentes edificios con la arquitectura británica de la época, creando un contraste muy curioso con el paisaje tropical.
Te recomiendo alojarte en TBG Bed & Breakfast, un Airbnb que lo lleva Guillermo, una persona muy amable. El alojamiento está súper bien y el barrio es muy tranquilo.
Si pasas un día en la ciudad, te recomiendo caminar por el paseo que va por el malecón junto al mar hasta el faro, ahí encontrarás varios parques, una vida tranquila y diversos restaurantes.
Aquí te recomiendo alojarte al menos 2 noches, la noche que llegas y la siguiente para hacer alguna de las excursiones que salen desde aquí, como la que te cuento a continuación.

2. Zona arqueológica Lamanai
El segundo día, visitamos la zona arqueología de Lamanai, un lugar privilegiado al que solo se puede acceder en lancha y que te recomiendo 100%.
Lamanai, significa »Cocodrilo Sumergido» en maya y es una de las ciudades más antiguas y mejor conservadas de Belice. Para llegar, se navega por el Río Nuevo, un recorrido impresionante rodeado de selva, donde es común avistar monos, cocodrilos y aves exóticas.
Entre sus templos destacan el Templo de las Máscaras, con rostros tallados en piedra, el Templo del Jaguar y el imponente Templo Alto, que ofrece vistas panorámicas de la selva.
Este tour lo hicimos con Lamanai Belize Tours y el precio es de 100 usd por persona e incluye la entrada, guía, transporte y almuerzo.
Sin duda, un imprescindible que ver en Belice.




3. Isla San Pedro
La tercera parada del viaje fue la Isla de San Pedro, un lugar imprescindible que ver en Belice y un oasis paradisiaco en el caribe perfecto para descansar y bucear.
Para llegar, podrás hacerlo en ferry desde la Ciudad de Belice con Belize Express Water Taxi. Tarda aproximadamente 1 hora y cuesta 31$.
Al llegar, te recomiendo alquilar un carrito de golf, pues la isla no es tan pequeña y te vendrá genial para poder moverte de un lugar a otro.
Para dormir, te recomiendo quedarte al menos dos noches en el Seven Seas Resort Adults Only. Cuenta con apartamentos en primera línea de playa.
¿Qué hacer en Isla San Pedro?
San Pedro, en Belice, es conocida mundialmente gracias a la canción de Madonna, La Isla Bonita. Y no es para menos: es un verdadero paraíso caribeño. Playas de arena blanca, aguas turquesas, casas coloridas y gente encantadora. Si buscas una experiencia caribeña auténtica, este lugar te va a enamorar.
Buceo con Belize Pro Dive
Si hay algo que recomendamos con los ojos cerrados es bucear con la empresa Belize Pro Dive. Nosotros lo hicimos con ellos y fue una experiencia espectacular. El equipo es súper profesional, te sientes seguro en todo momento y conocen los mejores rincones del arrecife. Si ya tienes certificado de buceo, ¡aprovecha! Si no, puedes hacer un bautismo y empezar a descubrir el fascinante mundo submarino.
San Pedro forma parte de la Gran Barrera de Coral de Belice, la segunda más grande del mundo, así que si alguna vez has soñado con nadar entre peces tropicales, tortugas, pequeños tiburones y rayas, este es el lugar.


ALQUILA UN CARRITO DE GOLF
San Pedro es relativamente grande para ir caminando, así que, la mejor forma de recorrerlo es alquilando un carrito de golf (cuesta unos 50 $ el día). Piérdete explorando la isla y haz diferentes paradas:
Centro de San Pedro
Empieza temprano recorriendo las callecitas del centro. Pasea por el Central Park, la iglesia, los muelles y las casas coloridas. Aprovecha para tomar fotos y, si quieres, desayunar algo rico en alguna cafetería (como Estel’s Dine by the Sea, famoso por su desayuno frente al mar).Boca del Río
Cruza el pequeño puente de peaje que te lleva al norte de la isla. Aquí empieza una zona mucho más tranquila, donde puedes conducir sin tanto tráfico. Disfruta del paisaje caribeño: palmeras, hoteles boutique, casas sobre pilotes y pequeños muelles privados.Secret Beach
Esta es la parada estrella. Desde el puente hasta Secret Beach hay unos 35-40 minutos de recorrido por caminos de tierra, llenos de vegetación y manglares. Al llegar te espera una playa de aguas planas y cristalinas, hamacas dentro del agua, bares con música chill y un ambiente relajado. Es perfecto para pasar un par de horas nadando, tomando algo y disfrutando del sol. (Nosotros fuimos en temporada baja y estaba todo cerrado, pero aun así, merece la pena llegar)Tranquility Bay (opcional, si te da el tiempo)
Si quieres aventurarte más al norte, sigue conduciendo hasta Tranquility Bay, un sitio más aislado donde también puedes hacer snorkel directamente desde la playa. Eso sí: calcula bien el tiempo, porque ir y volver te puede tomar varias horas, y las carreteras no son las mejores.No te pierdas el atardecer
Vuelve al centro antes del anochecer (porque manejar de noche no es lo más cómodo en esos caminos) y cierra el día con una copa frente al mar. Hay bares geniales como Palapa Bar & Grill, donde puedes sentarte sobre el muelle y brindar viendo la puesta de sol.



Tours organizados
Si quieres darte un capricho, no te pierdas estos tours que salen desde la Isla de San Pedro:
-Hol Chan Marine Reserve: una reserva marina impresionante, famosa por su Shark Ray Alley, donde puedes nadar junto a tiburones nodriza y enormes rayas.
-Great Blue Hole: el famoso agujero azul de Belice, un icono mundial del buceo. Es caro, pero es una de esas experiencias que marcan para toda la vida. También puedes sobrevolarlo para poder verlo desde arriba.

¿Dónde comer en San Pedro?
La comida en San Pedro es mezcla sabores caribeños, mexicanos y centroamericanos, con mucho pescado y marisco fresco. Eso sí, barato no es. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
-
Robin’s Kitchen: auténtica barbacoa caribeña a precios moderados. El pollo a la parrilla es un imprescindible.
-
Mambo Restaurant: un restaurante elegante frente al mar, ideal para una cena especial.
-
Hidden Treasure Restaurant: otro clásico para probar mariscos y platos típicos en un ambiente agradable.
-
Si buscas algo barato, cerca de la calle principal encontrarás pequeños puestos callejeros con tacos sencillos y carne a la brasa. Y, si viajas con presupuesto ajustado, siempre está la opción de comprar en el supermercado y cocinar en el hostel.
4. Caye Caulker
Si tienes tiempo, te recomendamos quedarte al menos 2 días en Caye Caulker. Nosotros nos quedamos en el alojamiento Barefoot Beach Belize y lo disfrutamos muchísimo: es pequeño, coqueto, tranquilo, ¡y tiene hasta canoas gratis para salir a remar al atardecer!
Te confieso que Caye Caulker me gustó incluso más que San Pedro. Es más pequeñita, más tranquila y con un encanto que te atrapa. Aquí se viene a relajarse, a dejarse llevar por el ritmo caribeño y a disfrutar sin prisas.
Para llegar desde San Pedro a Caye Caulker es muy fácil, solo tendrás que tomar el Water Taxi que sale varias veces al día y en unos 35 minutos habrás cambiado de isla. El precio es de 21 USD.
¿Qué hacer en Caye Caulker?
Esta isla es sin duda para tomarte un par de días de relax y no hacer gran cosa, pero aquí te dejo algunas opciones:
- Recorrer la isla a pie
Literalmente puedes cruzarla de punta a punta caminando. Pasear bajo las palmeras, con la brisa marina en la cara, viendo cómo rompen las olas en el arrecife a lo lejos… es un plan perfecto para cualquier momento del día. - Ver los atardeceres más bonitos
De verdad, no te pierdas ni uno. Nuestra recomendación: ve al norte de la isla, compra unos refrescos en el súper (¡más barato que en los bares!) y siéntate al borde de la explanada a ver cómo el sol se esconde. - Yoga gratis en el Café Namasté
Por las mañanas (creo que sobre las 8h), ofrecen clases gratuitas. Después puedes quedarte a desayunar ahí mismo. - Snorkel o buceo en el arrecife
Desde aquí puedes hacer tours al Hol Chan Marine Reserve, Blue Hole y otros arrecifes increíbles. Si tienes tiempo y presupuesto, vale mucho la pena. - Bar Lazy Lizard.
Este bar tiene un gran ambiente reggae, comida y bebidas y una piscina de agua de mar, ¡es perfecto para pasar una buena tarde!




Cómo veis 7 días en Belice pueden dar para mucho, aunque nos quedaron algunos lugares pendientes que queríamos conocer, aprovechamos bien el tiempo y nos encantó nuestra ruta.
Espero que este blog te ayude a organizar tu viaje por Belice y si tienes alguna duda, escríbelo en los comentarios y te ayudaré siempre que pueda.
¿Qué andarías a este itinerario? ¡Te leo!
Ahorra en tu viaje
Ahorra en tu viaje
Los mejores hoteles al mejor precio con Booking
Las mejores excursiones y actividades
Viaja con tranquilidad con los Seguros de Viaje de Mondo y ahórrate un 5% a través de este enlace
Alquiler de coche al mejor precio